Emigrar hoy en situaciones extremas. El síndrome de Ulises
Resumen
La migración, como la mayoría de los acontecimientos de la vida –life events–, posee, junto a una serie de ventajas, beneficios como el acceso a nuevas oportunidades vitales y horizontes; un conjunto de dificultades, tensiones y situaciones de esfuerzo. La migración tendría una parte problemática, un lado oscuro, al que se denomina estrés o duelo migratorio. Es importante reseñar que no es adecuado plantear la ecuación migración = duelo migratorio ya que supondría negar la existencia de toda una serie de aspectos positivos, la existencia de beneficios. La migración es muchas veces más una solución que un problema. Pero es una solución que encierra, a su vez, su parte de problema. Sin embargo, el duelo migratorio es un duelo complejo y, en bastantes momentos, difícil, sobre todo si las circunstancias personales y/o sociales del inmigrante son problemáticas hasta el punto de poder llegar a desestructurar al sujeto.Hacemos referencia al duelo migratorio, pero se ha de señalar que los seres humanos poseemos capacidades para emigrar y elaborar ese duelo. El síndrome de Ulises o síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple es un cuadro reactivo de estrés ante situaciones de duelo migratorio extremo que no pueden ser elaboradas. No es una enfermedad, se ubica en el ámbito de la salud mental que es más amplio que el ámbito de la psicopatología.Número
Sección
Call for papers
Los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.