Evaluación de las Relaciones Triangulares: Desarrollo y validación de un instrumento a partir del test proyectivo Pata Negra
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2015.33.2.87-94Palabras clave:
Relaciones triangulares, apego, técnica proyectiva.Resumen
Investigaciones recientes relacionan la superación de las relaciones triangulares con el apego seguro. El objetivo de este estudio es presentar el diseño y validación de un Registro de Evaluación de las Relaciones Triangulares (RERT) a través del test proyectivo Pata Negra o Patte Noire (P.N.) de Corman, a partir de una muestra de 100 participantes con edades comprendidas entre 5 y 18 años. Para verificar la validez de contenido, las respuestas fueron clasificadas en base a 28 ítems, agrupados en cuatro categorías de repuesta y sometidas a un acuerdo interjueces. Los porcentajes de acuerdo interjueces alcanzaron una validez tolerable (60-80) para una de las categorías y una validez satisfactoria (80-100) para el resto de categorías aceptadas. Los valores del coeficiente del alfa de Cronbach fueron, en general, entre .56 y .74. Los resultados muestran que el RERT posee propiedades psicométricas adecuadas que lo convierten en una herramienta apropiada para evaluar las relaciones triangulares de un modo cuantitativo y complementario al análisis cualitativo del test Pata Negra, lo que añade objetividad y fiabilidad al test.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Elisabeth Ballús Barnils, Carles Pérez-Testor, Carles Virgili Tejedor, Mar Casas Juan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.