Nuevas tecnologías como estrategia terapéutica complementaria para el Trastorno de Juego
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2015.33.2.59-66Palabras clave:
Juego patológico, trastorno de juego, impulsividad, regulación emocional, Playmancer, videojuegos terapéuticosResumen
El Trastorno de Juego ha sido reconocido desde hace relativamente poco tiempo. Si bien, siempre se había clasificado como un trastorno del control de los impulsos, recientemente las evidencias empíricas existentes, que demostraban la similitud con los trastornos por uso de sustancias, han favorecido que la comunidad científica acepte su categorización como adicción comportamental. Al mismo tiempo, la impulsividad y los déficits de regulación emocional, características difícilmente modificables con las terapias al uso, siguen considerándose aspectos nucleares en el desarrollo y mantenimiento del trastorno. Es por ello que las nuevas tecnologías pueden ofrecernos alternativas novedosas y eficaces para abordar estos factores asociados al Trastorno de Juego.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Susana Jiménez Murcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.