Big Data y Psicología: ¿una oportunidad para el Internet de las Personas?
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2015.33.2.21-29Palabras clave:
Big Data, Smartphones, app’s, EMI, TICResumen
En este trabajo se reflexiona sobre el concepto big data y su relación con la Psicología en ámbitos como la evaluación, la intervención, la investigación y la docencia. El concepto big data hace referencia literal al uso de grandes bases de datos, pero también a las tecnologías y metodologías que permiten recogerlas a través de dispositivos de diversos tipos, entre los que destaca el teléfono inteligente o smartphone. La Psicología no puede ser ajena al desarrollo de esta tecnología, y debe trabajar a varios niveles para hacer posible que los profesionales accedan lo antes posible a estas herramientas, y se pase de la mera fascinación a la concreción de estudios y a la investigación para que contribuyan al avance de la disciplina.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Manuel Armayones Ruiz, Beni Gómez-Zúñiga, Eulàlia Hernández Encuentra, Modesta Pousada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.