Comparativa del uso educativo de las redes sociales en los grados de Maestro: universidades presenciales y online
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2019.37.2.75-81Palabras clave:
Competencia digital docente, Redes sociales, Educación virtual, Innovación docente mediante uso de las TIC, Alfabetización digital en educaciónResumen
El uso de las redes sociales por parte de los maestros en su formación inicial es uno de los indicadores de su competencia digital. En este trabajo se analizan el uso diario y el uso educativo de las redes sociales genéricas entre los estudiantes de Grado de Maestro comparando los datos obtenidos en una universidad online con los de varias universidades presenciales. Para alcanzar los objetivos, se diseñó un cuestionario, obteniendo una muestra validada de 340 estudiantes. Los resultados revelaron que las redes sociales más usadas son WhatsApp, YouTube y Facebook. En cuanto a su uso educativo, se ha comprobado que se debería implementar. Los resultados mostraron diferencias en el uso educativo que se les da a las distintas redes entre las universidades que operan en un entorno presencial y aquellas que operan en uno virtual.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Raquel Gil Fernández, Diego Calderón, Alicia León, Carolina Martin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.