La evaluación de actividades competenciales mediante un sistema de videoanálisis: educación no formal con Ninus
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2020.38.2.59-68Palabras clave:
Evaluación, videoanálisis, tecnologías de la información y de la comunicación, educación no-formal, competencias.Resumen
En este estudio se analizan diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje diseñadas para trabajar las competencias en un contexto de educación no formal. Durante las sesiones se utiliza un sistema de proyección interactivo: Ninus. Las actividades se diseñan mediante estrategias de ludificación y la creación de un ambiente de enseñanza y aprendizaje que favorece la motivación del alumnado. Mediante un estudio de caso se realiza un análisis cualitativo de las grabaciones en vídeo de las sesiones de trabajo. Para ello se ha utilizado un software de videoanálisis (MED1C) que permite sistematizar el proceso de evaluación. Para evaluar el desempeño de las competencias propuestas se ha elaborado una rúbrica, integrada en el sistema de videoanálisis, en la que se definen los niveles de desempeño a partir de la taxonomía de Bloom. El análisis de los resultados demuestra que el uso de Ninus, como recurso didáctico, promueve la motivación y permite realizar actividades significativas para el desarrollo de competencias.Publicado
Versiones
- 2021-02-16 (2)
- 2020-11-26 (1)
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Aïda Ralda-Baiges, José Luis Lázaro-Cantabrana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.